top of page
portada Local de ensayo.jpg

28 de marzo del 2020

 

 

Disfruto hace años de los escritos de Vito Dominguez Calvo en las redes sociales, siempre ágiles, mordaces, con una ironía cuyo subtexto es una aguda lucidez no reñida con la piedad. Con este magnífico “Local de ensayo” asisto a y disfruto de una escritura más grave, ya desde el primer poema, “Fuentes primarias”, donde parece contemplarse a sí mismo como una sucesión de otredades que revuelven el escepticismo y el desencanto.

    Con un original estilo que hibrida cierta sentenciosidad y peso lapidario de la palabra de tipo clásico con imágenes colindantes con la irracionalidad, la primera sección, “Fundamentos de poética”, parece tratar un paralelismo dramático entre la condición del hombre y el poema, ambos supervivientes inesperados entre todo lo que acecha la nada y el texto lírico además a su propia impostura de sucedáneo fracasado de la vida (“Necrolírica”), fruto de una técnica compositiva en que la dispersión fragmentaria busca en vano su cohesión como un sentido (“El poema”). Así, lectura es a la vez salvación y lo que regenera íntegro el ciclo de su perturbación (“Círculo vicioso”) y esa concepción de la literatura como error es lo que permite su observación con distancia irónica (“Métrica ficcional de andar por casa”) o el fantaseo con su propio apocalipsis:

"Después servirlo al dente, sin alardes, sin trucos/que lo devore el tiempo -ese lobo enjaulado-/y observar la contienda como un dios malherido/que acaba de saber/que es un simple mortal".

    “Mitología genética”, entre alocuciones que legítimamente pueden ser llamadas paganas, pues nos traen ecos de aquel San Agustín joven revolviéndose contra su pureza, sabedor de que el pecado es un rito iniciático imprescindible (aquel “hazme puro, Señor… pero no todavía”) y la serenidad del que se sabe realizado pese a la derrota por sus convicciones hedonistas (Al norte de tu voz sures de labios/recuerdan al que fuiste/con ese ansiado manto que la sombra/concede al que ha bebido de cien soles), contiene poemas que no creo que deban ser considerados “culturalistas” al menos en la acepción con que se usó (y se abusó) de ese término en décadas previas de la poesía española. Solo “Asorotos oikos” basta para observar que es una pasión culturalmente intensamente enraizada en la vida y la cotidianidad, ajena a cualquier exhibicionismo, que a veces busca el humor en un peculiar “descendimiento”, barroco (no es el único detalle que me remite a esta estética en la poesía de su autor) pero también 

posmoderno, de lo sublime a lo kistch (“Simonetta Cattaneo compra en Mercadona”) y en el que las referencias son muescas de un recorrido íntimo en que se ahonda en el descalabro del deseo, de toda ambición sensual o artística (“Von Aschebach pide otro limoncello”.

    Finalmente, “Pragmática del humo” nos enfrenta a una elegía paradójica, que más escalofría cuanto más supuestamente anecdótico es el motivo inspirador que la suscita (el pájaro del “Melodía de la nada sin sentido” que transcribo más abajo), a un pulso por diluir la angustia del paso del tiempo en serenidad o sabiduría que no siempre mitiga el desgarro (“Retrato de Gogó”) sino que hace palpable la vigencia de las heridas de la memoria (“Deja vú”). Se canta también a un amor que requiere solipsismo, una intensa concentración en la intimidad para reconocerlo en los pequeños seísmos y destrozos que son huella de su recorrido (“Llamada perdida”) y acaba planteando un desafío de resistencia entre las trampas de la identidad (la propia y la ajena), que amenaza con deshacerlo en apariencia y fantasmagoría (“Amor regit”). Al final, “Local de ensayo” hace recuento de derribos para dejar en pie no solo la esperanza sino la existencia como una continua tentativa que se perpetua gracias a la lucha y no al hallazgo:

Y piensas que la vida está llena de trampas,
plena de canciones que esperan tras la esquina
como si solamente tu alma fuera
ese extraño lugar:
local de ensayo.

 

Rafael Escobar Sánchez

 

https://www.facebook.com/rafael.escobarsanchez/posts/2600180140103960 

 

 

© 2023 by Artist Corner. Proudly created with Wix.com

  • Facebook - Black Circle
  • Google+ - Black Circle
bottom of page